Para que quede de testimonio "De lo que pasó en México desde el 2010-¿? "Para mis hijos... cuando los tenga, -Un abrazo y un beso si no se los pudiera platicar personalmente- @MennyValdz
lunes, 13 de marzo de 2017
LAS DESAPARECIDAS DE JALISCO QUE OCULTA ARISTOTELES SANDOVAL
NOTA DEL BLOG:
*******
COMO TODOS LOS GOBIERNOS PRIISTAS , EN LUGAR DE ENFRENTAR LOS PROBLEMAS DIRECTAMENTE ,EL GOBIERNO DE JALISCO DE ARISTOTELES SANDOVAL(Jorge Aristóteles Sandoval Díaz) HA PREFERIDO OCULTAR LAS DESAPARICIONES DE MUJERES EN JALISCO , SE SABE QUE LA MAYORIA DE LAS SECUESTRADAS(DESAPARECIDAS) SON UTILIZADAS PARA LA "TRATA DE BLANCAS" Y ENVIADAS A TUGURIOS ESPECIALIZADOS EN ESE NEGOCIO , INCLUSIVE FUERA DEL PAÌS
El
número de denuncias de desapariciones de mujeres, sobre todo menores de
edad, y los feminicidios han aumentado de manera alarmante en una
década en el Estado
Rosa María Guerrero, madre de Fabiola Regalado.VÍDEO: A. PLASCENCIA
Guadalajara (México)
La desesperación llevó a Rosa María Guerrero (60 años) a “pecar”:
envió por Whatsapp una foto, nombre y fecha de nacimiento de su hija a
una vidente quien le dijo que Fabiola estaba viva, triste, pero viva, en
una casa blanca con cortinas rojas. Rosa María lleva un mes sin saber
de su hija, quien desapareció el pasado 8 de febrero en condiciones poco
claras.
Los zapatos de Erika Cueto en una exposición.FOTO: FACEBOOK
Jalisco es el tercer Estado del país con más desaparecidos y el
primero en desaparición de menores, según cifras de la Procuraduría
General de la República (PGR) o la fiscalía mexicana; en este contexto,
los casos como el de Fabiola Monserrat Regalado (22 años) se han
duplicado en una década: en 2005 se denunciaron 546 desapariciones de
mujeres y en 2015 se acumularon 1.162 denuncias de este tipo, según
cifras de la Fiscalía General de Jalisco. El sector donde las cifras se
disparan es el de mujeres menores de edad, que pasaron de 375 denuncias
en 2007 a 765 en 2015.
El sigilo y la secrecía de las autoridades jaliscienses tienen
preocupados a algunos de los familiares de los desparecidos, pues en
varios casos la autoridad les ha pedido que no hablen con la prensa.
También la Fiscalía se negó a dar una versión a este diario, aunque
fueron buscados por más de dos semanas.
Jalisco alcanzó en los últimos años cifras de feminicidios a la par
de Chihuahua, Estado donde se ubica la emblemática Ciudad Juárez,
llegando en 2015 a tener más casos que dicha región: 147 contra 142 de
la entidad norteña.
María Fernanda Azpeitia.FOTO: FACEBOOK
La Fiscalía respondió al Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM)
que de las 1.662 denuncias por desaparición, acumuladas de 2012 a mayo
de 2016, 1.445 mujeres regresaron a sus casas. Debido a este retorno, la
autoridad ha querido minimizar la problemática señalando que en muchos
casos las mujeres se marchan por su propia voluntad, a pesar de que
estas ausencias pueden extenderse por semanas o meses. Y la Fiscalía no
se ha preocupado por investigar las similitudes entre los casos de
desaparición, lo que impide conocer con certeza en cuántos las
desaparecidas fueron víctimas de trata u otros crímenes. Lo anterior a
pesar de que Puerto Vallarta, el destino turístico más popular del
Estado del occidente de México, fue focalizado por la ONU como una de
las ciudades con una alta incidencia en el delito de trata.
La semana pasada el fiscal de Jalisco, Eduardo Almaguer, dijo en una
entrevista para El Universal que se creará una fiscalía para
desaparecidos en el Estado, una iniciativa que pretendería atacar el
problema que en los últimos años ha posicionado a Jalisco como uno de
los focos rojos en violencia de género del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario